La filosofía detrás de las ayudas humanitarias e intercambios culturales proviene de la idea de necesidad, tanto por parte de los países donantes como por la de los destinatarios.
Los países ricos, por el hecho de que han logrado mucho en la jerarquía de la necesidad se sienten obligados a colaborar entre ellos para la mejora de los necesitados. En cambio los países en vías de desarrollo se benefician de las ayudas de solidaridad o cooperación para su bienestar colectivo.
Una imagen enternecedora que se evoca para resumir el concepto de ayuda humanitaria es la del globo partido por la mitad con el hemisferio norte que arranca Australia y Nueva Zelanda, países ricos del sur y los deja como una extremidad. La parte norte se inclina vertiendo su contenido a la parte sur.
España fue un país colonizador hace siglos, al que pertenecía Filipinas. Cuando llegó al archipiélago por primera vez, se encontró una fuerte resistencia que se repetía creando cada vez más héroes, incluso revoluciones y levantamientos, alimentados por nuevas filosofías autonómicas e independentistas. Se prendieron fuegos de nacionalismo hasta que los españoles fueron expulsados. Tras décadas, se erradicó la lengua española que se aprendía a disgusto. Se puso punto final al uso del idioma español y su patrimonio cultural por la promulgación de la Constitución de 1987.
Algo más de un siglo después, la ‘’conquista’’ vuelve a comenzar. Se impulsa de nuevo la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE). Por ello, los comisionados de Filipinas aterrizan en Barcelona. Esta vez es España el país anfitrión de la tribuna, un intercambio de roles respecto al de hace siglos. España pretende la paulatina difusión de la lengua y cultura española hasta que alcance a las minúsculas isletas del archipiélago.
Para la quinta Tribuna España-Filipinas, le tocó a Barcelona ser la ciudad que acogió a los delegados de ambos países el 22 y el 23 de febrero de 2010. La Ciudad Condal dio luz verde al comienzo el 21 de febrero por la tarde a través de una ”barrio fiesta,” que inicialmente pretendía realizar una verbena al aire libre sobre el recinto del MACBA pero a causa de la lluvia se optó por buscar ”refugio”. La comunidad filipina enseñó algunas muestras de cultura filipina mediante danzas y cantos folclóricos. A pesar de todo, la fiesta fue exitosa.
Un acuerdo, el Memorando de Entendimiento, fue firmado por el Ministro de Educación de Filipinas Jesli Lapus y el Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación español, José Manuel Martínez Sierra. El hito histórico, cultural y lingüístico fue presenciado por la Directora General del Instituto Cervantes, Carme Caffarel, y el Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Carlos Alberdi como cosignatarios el 23 de febrero.
Para llevarlo a cabo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo subvencionará el currículo de enseñanza que comenzó el curso pasado como fase inicial en quince centros pioneros. Con la ayuda participativa del Instituto Cervantes, se facilita el apoyo al profesorado a lo largo del periodo de realización del programa. Escrito por Aodh Matthew Visitación Patrimonio.
Sra. Carme Caffarel, Directora del Instituto Cervantes y Sr. Jesli Lapus, Secretario del Departamento de Educación de Filipinas firmando en la sede de Casa Asia en Barcelona el acuerdo con la presencia de los representantes de ambos paises. Foto por Randy Lamsen
Leave a Reply